¿Qué es la Espina Bífida?
La Espina Bífida es una malformación congénita (se produce durante la gestación) de la columna vertebral que se manifiesta por una falta de cierre de una o varias vértebras con o sin salida de meninges y médula espinal.
Aunque se trata de una enfermedad muy complicada, la persona que la padece puede llevar su vida con normalidad.
Existen dos tipos diferentes de espinas bífidas.
Espina Bífida Oculta
Es el tipo menos grave. En la mayoría de las ocasiones se descubre por casualidad mediante una radiografía. No presentan trastornos neurológicos o músculo-esqueléticos aunque si pueden padecer enuresis nocturna.
Espina Bífida Quística
Es el tipo más grave, la lesión suele apreciarse claramente como un abultamiento, en forma de quiste, en la zona de la espalda afectada. Se distinguen varios tipos:
Meningocele y Lipomeningocele
Se genera una bolsa meníngea que contiene líquido cefalorraquídeo o tejido lipomatoso. Implica secuelas menos graves, tanto en las funciones locomotoras como urinarias.
Mielomeningocele
En este caso, además de líquido cefalorraquídeo, el abultamiento contiene médula espinal y raíces raquídeas. Es la afectación más grave y comporta secuelas en los aparatos locomotor, urinario y digestivo. El mielomeningocele requiere intervención quirúrgica en los primeros días de vida, con el fin de evitar la infección y el deterioro de la médula y el tejido nervioso.