Diagnóstico precoz

Diagnóstico precoz

Se pueden realizar pruebas de diagnóstico precoz durante el embarazo para detectar un posible caso de espina bífida en el feto. Estos estudios deben realizarse antes de la 20ª semana de gestación. Las pruebas incluyen las siguientes:

• Analítica de sangre: Se recomienda realizar análisis de sangre entre la semana 15 y la 20 del embarazo a todas las mujeres embarazadas que nunca tuvieron un hijo con una anomalía congénita del tubo neural abierto y que no tienen antecedentes familiares de la anomalía. Este análisis de sangre mide los niveles de la alfafetoproteína y otros marcadores bioquímicos en la sangre de la madre para determinar si su embarazo corre riesgo de una anomalía congénita del tubo neural abierto. La alfafetoproteína es una proteína que normalmente produce el feto y que atraviesa la placenta y llega a la sangre de la madre. En general, si un feto padece una anomalía congénita del tubo neural abierto, el nivel de alfafetoproteína en la sangre de la madre será más elevado. Aunque esta prueba no indica con certeza si un feto padece una anomalía congénita del tubo neural abierto, determinará qué embarazos corren mayor riesgo y así realizar pruebas más específicas.

• Ecografía prenatal: Técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y una computadora para crear imágenes de vasos sanguíneos, tejidos y órganos. Las ecografías se utilizan para ver el funcionamiento de los órganos internos y evaluar el flujo sanguíneo a través de diversos vasos. La ecografía prenatal puede detectar una anomalía congénita del tubo neural abierto ya que se puede utilizar para examinar los órganos y los sistemas y aparatos del cuerpo del feto.

• Amniocentesis: Procedimiento que consiste en insertar una aguja larga y delgada a través de la pared abdominal de la madre y dentro del saco amniótico para extraer una muestra pequeña de líquido amniótico con el fin de examinarlo. El examen se realiza para determinar la presencia o la ausencia de una anomalía congénita del tubo neural abierto. Se debe tener en cuenta que las anomalías pequeñas o cerradas pueden no detectarse con esta prueba.

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies incluida en nuestro Aviso Legal. ACEPTAR

Aviso de cookies