Colaborar

Cómo colaborar

Si estás interesado en colaborar con AEBHA hay diversas formas de hacerlo:

– Como socio/a colaborador/a

– Con ayudas o donaciones ocasionales

Cuenta:                                         0081-1184-78-0001000001
IBAN:                                            ES94 0081 1184 7800 0100 0001
– Conociéndonos mejor, también nos ayudas en nuestra labor de divulgar nuestra patología y sus necesidades.

AEBHA es una organización declarada de Utilidad Pública y está incluida en los regímenes fiscales de las entidades sin fines lucrativos, por lo que si lo desea le emitiremos un certificado de desgravación para la agencia tributaria.

  Ejercicio 2015: Persona Particular: Primeros 150 € un 50% de deducción. Resto un 27’5% de deducción. Y para empresas: 35% de deducción.

  Ejercicio 2016: Persona Particular: Primeros 150 € un 75% de deducción. Resto un  30 % de deducción. Y para empresas: 35% de deducción.

 

Adjuntos: (Descargar archivo de Word).

ALTA DE SOCIO COLABORADOR

VOLUNTARIADO

accept_male_user

Cómo ser voluntario

En AEBHA puedes ser voluntari@ participando en actividades como salidas al cine, a la bolera, a museos, fiestas y actividades de manualidades en la sede de AEBHA, campamentos de verano o salidas de fines de semana, excursiones, actividades de deporte adaptado, visitas a domicilio y acompañamientos… todo ello con niños, adolescentes o adultos con espina bífida y otras discapacidades. La colaboración de nuestros voluntari@s es indispensable para realizar todas estas actividades.

Ventajas de ser voluntario

– Para ayudar a niños y jóvenes con discapacidad a realizar actividades en igualdad de oportunidades que sus amigos sin discapacidad.
– Para ayudar a personas con discapacidad a ser más independientes.
– Para conocer a gente nueva con tus mismas inquietudes.
– Para adquirir responsabilidad y compromiso con la sociedad en la que vives.

PREVENCIÓN

logo_prevencion

Los defectos del tubo neural se pueden prevenir en un 70 % de los casos tomando ácido fólico de 3 a 6 meses antes del embarazo y hasta la semana 12 del mismo.

Es necesario tomar el ácido fólico antes del embarazo porque el tubo neural es la parte del embrión a partir de la cual se forman el cerebro y la médula espinal. Este proceso se produce alrededor del día 28 después de la concepción. Es importante que cuando llegue ese dia 28 el organismo tenga suficiente ácido fólico (habiéndolo tomado al menos 3 meses antes) para poder prevenir la aparición de una malformación como la espina bífida.

El ácido fólico es una vitamina del complejo B (Vitamina B9). Se toma en forma de pastillas que se pueden adquirir con o sin receta en la farmacia. Lo mejor es acudir al ginecólogo antes de querer tener un hijo para un asesoramiento más personalizado.

A pesar de que el ácido fólico puede encontrarse en determinados alimentos como frutas, legumbres, hígados, vegetales, pasta, zumos, etc., es difícil obtener la cantidad necesaria de esta vitamina sólo con la dieta. Por ello, si se quiere tener un bebé, hay que tomar diariamente 400 microgramos de ácido fólico. Si ya ha nacido algún bebé con defectos del tubo neural en la familia, es mejor consultar al médico para saber si es necesario tomar una dosis más alta.

Las posibles causas de que se produzca el nacimiento de un niño con espina bífida son:

• Déficit de ácido fólico: 90 % de los casos.
• Factores genéticos: son predisponentes pero no hereditarios.
• Otros factores de riesgo: ingesta de productos tóxicos durante la época concepcional, ciertos medicamentos antiepilécticos, la psoriasis o el acné, padecer diabetes, dieta pobre en folatos…

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies incluida en nuestro Aviso Legal. ACEPTAR

Aviso de cookies